Descripción
La aportación de botánicos incluye enebro -Juniperus communis- (que aporta propiedades profilácticas, como la eliminación de excesos ácidos en el sistema digestivo), piel de naranja, piel de lima, cilantro -Coriandrum sativum- (excelente estimulante del sistema nervioso que presenta propiedades carminativas y aperitivas) y raiz de angélica -Angelica sinensis- (carminativa, aperitíva y digestiva). Las pieles de naranja y lima le aportan ese toque cítrico tan agradable y refrescante a nuestro paladar con aromas a flor nocturna de azahar que se enrosca con el delicado, y racial al tiempo, enebro. De esta forma, le da una marcada personalidad a esta peculiar y acertada London Dry.
Según las notas de cata, elaborada por el periodista y sumiller, Manuel Morales Domínguez, en nariz, hay una sinfonía de aromas muy bien ensamblados. Sobresalen notas a flores blancas y cítricos que nos traen a la memoria la atmósfera de un patio de naranjos perfumado en la noche de verano rondeña. Esta primera sensación aromática se ve potenciada por el grado alcohólico. En boca, la sensación táctil es casi grasa, muy suave; (temperatura de degustación a 5 grados en catavinos), destacando las notas florales y apareciendo progresivamente los elementos botánicos.
La sensación pseudo-térmica de los 40 grados de alcohol, procedente de trigo seleccionado que envuelve su esencia, no aporta esa desagradable calidez en la cavidad bucal que suelen aportar otras bebidas de similar graduación cuando sube su temperatura en copa. Tiene una persistencia larga y agradable en el postgusto con una retronasal que confirma la unión y firmeza que las cinco destilaciones del trigo aporta a los botánicos, destacando nuevamente los cítricos casi compotados.
La fábrica de Destilerías El Tajo inició su actividad a mediados del siglo pasado en el pueblo malagueño de Jubrique, enclavado en el Valle del Genal. Diego Ruiz Romero, fundador de la empresa y propietario de uno de los muchos alambiques existentes allí, comenzó destilandoel mosto extraído de la uva para de esta manera obtener el aguardiente. La actividad sólo consistía en la fabricación de anís. Hoy en día, después de una mudanza a la cercana ciudad de Ronda, la gama de productos tiene una calidad muy contrastada, como es el caso de esta bebida espirituosa.
CONDICIONES DE CONSERVACIÓN
Conservar en lugar fresco, seco y alejado del calor.
EMPRESA RESPONSABLE DEL PRODUCTO
Destilerías El Tajo SL
INGREDIENTES:
Alcohol, enebro, piel de naranja, piel de lima, cilantro y raiz de angélica.
CONTIENE ALCOHOL (40% Vol.).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.